
La función de gobierno, la intersectorialidad y la sociedad civil en salud. En: CIES, Políticas de Salud 2001-2006, 1ª. edición, Lima: CIES, 2002, pp. 35-94.
“… la agenda pendiente de la reforma en salud no debería ser sólo programática, esto es referida a sus contenidos, sino político- institucional, referida a sus actores, intereses, procesos e institucionalidad. En adelante, no sólo habrá que debatir qué hacer con el financiamiento, las redes, los hospitales, la atención básica, sino incluir en la agenda cómo establecer también una institucionalidad saludable, estructuras, procesos y procedimiento de toma de decisiones que favorezcan la primacía de intereses generales.”
“… la agenda pendiente de la reforma en salud no debería ser sólo programática, esto es referida a sus contenidos, sino político- institucional, referida a sus actores, intereses, procesos e institucionalidad. En adelante, no sólo habrá que debatir qué hacer con el financiamiento, las redes, los hospitales, la atención básica, sino incluir en la agenda cómo establecer también una institucionalidad saludable, estructuras, procesos y procedimiento de toma de decisiones que favorezcan la primacía de intereses generales.”
En venta: Consorcio de Investigación Económica y Social, Calle Antero Aspíllaga 584- San Isidro Lima 27, Perú. Telefax: (51 1) 421-8082 / 421-7968 / 442 0463
No comments:
Post a Comment