
Salud: Aportes para el gobierno peruano 2006-2011. (Coautor).1a. edición, Lima: CIES- ForoSalud, 2006, 43 págs.
"En el régimen institucional sectorial actual, los gobiernos sectoriales concentran el momento de la formulación de políticas en un núcleo de confianza y desconcentran luego la ejecución hacia el nivel subnacional, hacia las Direcciones Regionales. En el caso de ESSALUD el esquema es aún más cerrado. Este esquema jerarquizado, que divide a los “planificadores” de los “ejecutores”, se basa en una concepción taylorista, que divide a los que piensan y los que operan. Pero además, conceptúa que los Ministerios por ser parte del “Ejecutivo” sólo deben gestionar pero no concertar, formar voluntades compartidas, gobernar en una palabra, otorgando sólo al Congreso y en particular a su Comisión de Salud la función de concertación de las voluntades ciudadanas sobre salud. Por eso la participación social se acepta abajo pero no arriba. Bajo este enfoque las sucesivas administraciones del Ministerio atienden la gerencia de servicios pero no la dimensión amplia de la formación de voluntades colectivas plasmadas en políticas públicas."
"En el régimen institucional sectorial actual, los gobiernos sectoriales concentran el momento de la formulación de políticas en un núcleo de confianza y desconcentran luego la ejecución hacia el nivel subnacional, hacia las Direcciones Regionales. En el caso de ESSALUD el esquema es aún más cerrado. Este esquema jerarquizado, que divide a los “planificadores” de los “ejecutores”, se basa en una concepción taylorista, que divide a los que piensan y los que operan. Pero además, conceptúa que los Ministerios por ser parte del “Ejecutivo” sólo deben gestionar pero no concertar, formar voluntades compartidas, gobernar en una palabra, otorgando sólo al Congreso y en particular a su Comisión de Salud la función de concertación de las voluntades ciudadanas sobre salud. Por eso la participación social se acepta abajo pero no arriba. Bajo este enfoque las sucesivas administraciones del Ministerio atienden la gerencia de servicios pero no la dimensión amplia de la formación de voluntades colectivas plasmadas en políticas públicas."
En venta: Consorcio de Investigación Económica y Social, Calle Antero Aspíllaga 584- San Isidro Lima 27, Perú. Telefax: (51 1) 421-8082 / 421-7968 / 442 0463
No comments:
Post a Comment