Tuesday, August 29, 2006


La reforma del sector salud en el Perú, 1990-1998: En busca de nuevos modelos de política social. En: Portocarrero, Felipe (Editor), Políticas Sociales en el Perú: Nuevos Aportes. 1ª. edición, Lima: Red para el Desarrollo de as Ciencias Sociales en el Perú, 2000, pp. 541-569.

“La política de salud del Perú en los noventa ha expresado el dilema latinoamericano de los países con sistemas de salud de tres subsectores, que en su mayoría hemos optado por mejorar lo existente en lugar de apostar a una reingeniería sistémica radical... (...) Estamos en el mismo punto de partida que originó el sistema de tres subsectores en la reforma sanitaria de 1960-70 en el Perú. Como se sabe, el modelo bismarckiano de seguridad sobre la base de la población laboral, fue superado en 1942 por el Servicio Nacional de Salud inglés, propugnado por Beveridge, que planteó la seguridad social universal sobre la base de los impuestos generales. El problema estructural de los países latinoamericanos es que no tenemos tanta fuerza laboral como para que la universalización del seguro bismarckiano sea un equivalente a la universalización de la seguridad social. Pero tampoco tenemos una recaudación fiscal que por sí misma pueda solventar, a todo riesgo, una seguridad social universal en salud.”
En venta: Librería de la Universidad del Pacífico, Av. Salaverry 2020 Jesús María, Lima - Perú. Teléfono: (51-1) 219-0100 (51-1) 472-9635.

No comments: